La semana pasada, gracias a Madresfera, tuve la suerte de asistir a un taller de sueño para bebés conducido por el doctor García-Borreguero, neurólogo y presidente de la Sociedad Española del Sueño y Yolanda de la Llave, madre y psicóloga especialista en sueño. Fue una charla tan interesante como desconcertante.
Lo primero que nos aclaró el doctor es el número de horas que debe dormir un niño, que no son las 24 horas como piensan algunas madres. Básicamente son estas:
Lo primero que nos aclaró el doctor es el número de horas que debe dormir un niño, que no son las 24 horas como piensan algunas madres. Básicamente son estas:


Otras de las máximas a tener en cuenta es la de la alimentación y la higiene para conseguir esas rutinas de sueño tan necesarias. Si un niño, ya de 2/3 años, se despierta sistemáticamente a medianoche y se toma un biberón entero de 250, es más que probable que la alimentación por el día sea insuficiente y el niño tenga hambre.
En definitiva y para resumir, fue desconcertante porque llegué a la conclusión de que en esto del sueño de los bebés, todo es válido porque hay muchos tipos de padres y muchos tipos de niños. Así que siempre que uno sea constante, vigile la higiene y la alimentación del bebé y se use el sentido común el niño tarde o temprano terminará durmiendo porque es un proceso fisiológicamente natural.
Ahora bien, si un niño que duerme mal, también come mal, está irritable y tiene un mal rendimiento escolar, entonces habrá que consultarlo con un especialista. Y en cuanto a los terrores nocturnos, esa es otra historia.
Así que después de lo escuchado allí, solo me queda dar gracias a Dios por tener una hija marmota que solo nos dio un par de malas noches.
¡¡¡FELIZ LUNES!!
Madre desesperada
Totalmente de acuerdo con todo. La verdad es que yo me convertí en madre sin tener ni idea de bebés y así me fue con el sueño. Menos mal que mis peques son unos supervivientes y se lo regularon solos jajaja